El Camino del Sureste sigue la ruta trazada del Camino descrito en 1546 por el correo real Pedro Juan Villuga en su obra: Repertorio de todos los caminos de España, hasta agora nunca visto en el cual allarán cualquier viaje que quieran andar muy provechoso para todos los caminantes, en la cual se describe el itinerario entre Alicante y Santiago de Compostela, que a su vez es herencia de los caminos medievales hispanos.
El Camino tiene origen en tres localidades, Valencia, Alicante y Cartagena, cuyos recorridos se unen en Albacete, para continuar hacia Toledo, Ávila y Salamanca. Este camino se une con la Vía de la Plata en Zamora y con el Camino Francés, en Astorga. Teniendo una longitud total de 1.360 kilómetros, divididos en 83 etapas.
Itinerario por El Provencio
Minaya – El Provencio
Cruzamos el río Rus y entramos en el barrio de San Cristóbal, en una zona conocida como Entre Ríos pues inmediatamente cruzamos el río Záncara, por el Puente Real, junto a la plaza de toros de El Provencio, entrando en la población por la calle de Don Eugenio Lahiguera que nos conduce hasta la Plaza de los Alcaldes, donde se encuentra ubicado el ayuntamiento y desde él, por la calle de la Iglesia, a la plaza en la que se sitúa la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, final de la etapa (Minaya-El Provencio).
El Provencio – Las Mesas
Partiremos desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, tomando por la calle Iglesia y, tras atravesar la calle Tercia, por la calle Pocico que nos sacará de la población para tomar el Camino Mesas, ya en los últimos chalets se convertirá en una pista de tierra e inmediatamente nos encontramos con una bifuración en la que tomaremos por la derecha.
Pasamos la vaguada que conforma la Huerta de Funes y que nos permite salvar un arroyuelo y continuamos siempre por la pista más clara, por el Camino de Provencio a Las Mesas, entre campos de viñedos, hasta alcanzar un bosque de pinos en el que nos introducimos, continuamos siempre de frente, obviando los posibles desvíos que vayan saliendo a nuestro encuentro. Poco después de salir del bosque iniciamos un descenso continuo que nos llevará, primero hasta la Casa del Cristo, donde el Camino rodea la finca entre una encrucijada de sendas de las que tenemos que seguir de frente al sentido que traíamos. Seguimos descendiendo hasta la Cañada de Altobar, desde la que nos acercamos al arroyo de la Carrasquilla y continuamos junto a su curso un trecho abandonándolo para dirigirnos hacia Las Mesas.
Cruzamos un arroyo e iniciamos un repecho tras el cual nos queda un corto paseo hasta Las Mesas a la que entramos por la calle de Jose María Perona hasta alcanzar la Plaza de España, junto a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
Peregrinos a su paso por El Provencio
Pese a ser un Camino poco conocido, no lo hace menos importante, ya que son unos 100 los peregrinos que cada año pasan por nuestro municipio de camino a Santiago.
Siendo su origen la zona de levante, es muy habitual que la mayoría de los peregrinos sean extranjeros. En 2019 hacíamos un registro de las visitas de ese año con un total de 75 peregrinos: 61 hombres, 13 mujeres y un niño, llegados desde lugares tan dispares como Inglaterra, Italia, Escocia, Holanda, Francia, México, Suiza, Estados Unidos, Australia, Gales, Bélgica, Dinamarca, Canadá, Alemania y por supuesto España. El mayor de ellos con 77 años, desde Portugalete y el más pequeño, un joven estadounidense de tan solo 1 añito.
Y todo esto es posible sin duda al trabajo de nuestro conserje y hospitalero Manolo, que se encarga de acoger a los peregrinos que nos visitas y acompañarlos hasta al pabellón donde puede pernoctar para continuar con sus viaje.