El Provencio cada vez más único. Excelentes noticias

NUEVA VIDA, PROGRAMACIÓN E INFRAESTRUCTURAS MUSEÍSTICAS LIGADAS AL CÓMIC EN LA PROVINCIA

En Marzo de 2014, como iniciativa de la Excelentísima Diputación de Cuenca y José María Íñigo, quien sería director del proyecto desde aquel entonces, nacía el Museo Nacional del Humor de Casasimarro. El museo, que atesora numerosas obras de los más importantes humoristas nacionales, tales como Forges, Míngote, Peridis o Gila entre otros, tuvo una excelente acogida.
El delicado estado de salud del afamado periodista y su posterior y triste fallecimiento dejó un futuro incierto para el museo, futuro que, afortunadamente, la Excelentísima Diputación de Cuenca, con Benjamín Prieto a la cabeza, ha solucionado con solvencia.

El creciente interés por el mundo del cómic en nuestra región (no olvidemos que muchos de los mejores dibujantes del 9º arte a nivel internacional como Bruno Redondo, Vicente Cifuentes, Mateo Guerrero o Julio Serrano son manchegos o residen en nuestra tierra), ligado estrechamente al movimiento social y cultural originado tanto por la Feria Internacional del Cómic de El Provencio como por Manchacómic, así como el calado que a nivel educativo están teniendo estas iniciativas (como ejemplo más actual tenemos el proyecto europeo «Cómic Academy», desarrollado desde el I.E.S.O. Tomás de la Fuente Jurado en El Provencio, que cuenta con la participación de múltiples países de la Unión Europea) ha llevado a la Excelentísima Diputación a convertir El Museo Nacional del Humor en dos espacios culturales vivos, creativos y asociados a los múltiples proyectos educativos y de emprendimiento de jóvenes. Todo ello supone el reconocimiento de estos proyectos como una manera activa, real y totalmente factible de combatir la despoblación de los núcleos rurales, así como la aceptación de la capacidad y del potencial artístico de nuestra provincia, elementos que cada vez más utilizamos como herramientas para que la provincia de Cuenca vuelva a ser un punto de reunión, de formación y de establecimiento, e incluso un lugar para que los grandes artistas mundiales desarrollen muy diversas actividades culturales.

Esta ambiciosa iniciativa contará con dos puntos neurálgicos unidos y bien definidos, gracias al aporte del noveno arte en ambos.
Por un lado El Museo Nacional del Humor de Casasimarro, dedicado exclusivamente al humor y a la larga tradición cómica en nuestro país, con mención especial al cada vez más reconocido humor manchego, con el objetivo de que el público conozca y disfrute la obra de los grandes cómicos de nuestra tierra. A fin de cuentas la risa es algo muy necesario en nuestros tiempos.
Por otro lado se creará un nuevo espacio dedicado a la historia del cómic, más enfocado a la educación y formación de potenciales artistas y desarrollo de proyectos artísticos. Este espacio será El Museo del Cómic de El Provencio, un lugar que se habilitará en la Casa de la Cultura y que contará con una extensa colección de verdaderas joyas del noveno arte, cedidas en gran parte por la Asociación Cultural Progreso Provenciano, que nos permitirá realizar un repaso especial por la historia del cómic patrio y ofrecer reconocimiento y mención especial a nuestros autores más prestigiosos y premiados. Este espacio será habilitado gracias a la visión del equipo de gobierno, que lidera Julián Barchín, quien posee notable experiencia en este tipo de iniciativas artísticas y, no en vano, ha convertido a El Provencio en un referente del arte a nivel nacional.

Este nuevo e ilusionante proyecto estará en manos de nuestro concejal de educación, cultura, juventud y deportes José Manuel Triguero, profesional del mundo de la cultura, director de la Feria Internacional del Cómic de El Provencio y uno de los principales promotores del 9º arte en nuestra región. José Manuel ocupará la figura de programación y dinamicación del proyecto que anteriormente ostentará José María Íñigo.  El proyecto contará también con la participación de Óscar Pinar, Diputado de la Excma. Diputación de Cuenca y principal responsable de que Casasimarro disponga hoy de un espacio rehabilitado y de tanto potencial. Desde ambos espacios se contará con la colaboración de infinidad de personalidades de la cultura, asociaciones y colectivos que realizarán una constante labor de dinamización y potenciación de los mismos, lo que, por si fuese poco, lo convertirá también en un recurso turístico más para nuestra provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *